Malos hábitos que pueden afectar los dientes de los niños
- Agente Comercial
- 5 abr 2017
- 2 Min. de lectura
Sabías que el origen de los problemas odontológicos graves que los odontopediatras recomiendan evitar proviene de malos hábitos que tienen desde que son bebés?
Tal vez este tema no te preocupe hasta el momento de acudir con tu hijo de “urgencia” al odontólogo, pues como padres no sabemos que existen hábitos, que al prolongarse pueden ser muy dañinos.
¿Cómo perjudica al bebé el hecho de chuparse el dedo?, ¿qué sucede si se duerme con biberón? Conoce sobre éstos y más hábitos que afectan la salud dental de los niños.
Un mal hábito es una conducta adquirida por la repetición, u originado por tendencias instintivas, que puede ocasionar daño a la persona que lo realiza.
Desde el punto de vista de la salud bucal, existen diversos tipos de patrones de conducta nocivos que se instalan precozmente en la vida de los niños, mismos que pudiesen generar consecuencias negativas.
Malos hábitos de succión En el bebé la necesidad de succión está íntimamente relacionada con la necesidad de obtener alimento, así como con la necesidad de ejercitar las funciones básicas del sistema bucal.
Sin embargo, hay ocasiones en que esta necesidad de chupar no queda satisfecha, dando pie a que el bebé busque un modo de satisfacerse provocando malos hábitos que se deben evitar como:
• No retirar el chupón a temprana edad puede causar la deglución atípica, provocando la mordida abierta. Los odontopediatras recomiendan retirar el chupón antes de los dos años de edad para evitar que provoque la desviación de los dientes delanteros.
• Impregnar el chupón con azúcar o líquidos azucarados provoca numerosas caries al bebé, y dichas caries podrían afectar a largo plazo su dentición
• Dormir con el biberón genera un desgaste temprano a los dientes del niño, ya que el azúcar de la leche permanece en la boca durante muchas horas, mezclándose con gérmenes y bacterias.
• Chuparse el dedo pasados los cuatro años puede generar que la presión continua del dedo en la parte alta de la boca deforme el paladar, necesitando ortodoncia en el futuro. Si el niño continúa con este hábito puedes impregnar el dedo de algún sabor amargo para que deje de chupar su dedo.
• Darles la comida triturada evita que pueda utilizar los músculos de la masticación y el desarrollo de su boca. Morder brinda un masaje y estímulo para la encía así como un entrenamiento para los músculos de la lengua; los odontopediatras recomiendan empezar a darle sólidos desde que aparece el primer diente.
Finalmente recuerda que algunos de estos hábitos son normales en la infancia, sin embargo, si perduran pueden empezar a dar problemas. No olvides detectarlo a tiempo así como iniciar con una rutina de higiene dental desde temprana edad.

















































Comentarios